viernes, 12 de abril de 2013

Estudiantes de Medicina en Matanzas reclaman soberanía del pueblo saharaui



La lucha por el derecho de autodeterminación del pueblo de la República Árabe Saharaui Democrática fue el tema que inició la jornada científica estudiantil del Hospital Ginecobstétrico Docente de la provincia de Matanzas.

En presencia del funcionario de la embajada del Sahara Occidental, Sr. Abdel Mayid Ahmed se realizó un intercambio entre estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas sobre la cultura e historia saharaui. Un pueblo dividido por un muro de más de 2 mil kilómetros de largo que reclama el cese de la ocupación militar de Marruecos y exige su soberanía.
“Damos nuestro agradecimiento a Cuba por brindarnos todo el apoyo necesario  para finalmente liberar a nuestro país. Es muy importante para nosotros participar en una jornada de este tipo, y quisiéramos también aportar nuestro granito de arena, apoyando al Forum con un poco de nuestra cultura, tradiciones y explicar un tanto sobre la lucha de nuestro pueblo, que finalmente es la lucha de dos pueblos: la del pueblo saharaui y la del cubano” expresó el funcionario.

El tema, iniciativa de un grupo de alumnos saharauis, sirvió de pretexto para el debate de los acontecimientos que vive en la actualidad esta nación. Hassan Bachir, estudiante de sexto año de Medicina explicó “esta jornada muestra que la amistad no se escribe en palabras si no en acciones, en acciones conjuntas como esta. El objetivo principal de nosotros es divulgar la causa de nuestro pueblo y demostrar que esa nación pequeña algún día va a ser justa y libre”.
Fueron  presentados 12 trabajos relacionados con el tema de las afecciones obstétricas y ginecológicas vinculadas a la salud reproductiva de la mujer, y estudiantes venezolanos expusieron un estudio sobre la influencia del pensamiento de Hugo Chávez en la ética médica.
 






Comparte esta entrada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
;